El presidente del comité de empresa Navantia Puerto Real (Cádiz), Arturo Martínez (Csif), ha valorado que el anuncio del nuevo contrato para que la compañía diseñe y construya dos nuevas unidades de Buques de Acción Marítima (BAM) supone "la confirmación" de que este astillero "vuelva a la construcción naval como actividad principal".
En un audio remitido a los medios, Arturo Martínez ha recordado que esta era una petición "reiterada" por el comité de empresa del astillero puertorrealeño.
Una vez autorizado el inicio del expediente de contratación por parte del Consejo de Ministros, el presidente del comité de empresa ha incidido en que "ahora hace falta arreglar la falta de mantenimiento, de inversiones y de empleo que ha sufrido este astillero en estos últimos años", y "prepararlo" para utilizar sus instalaciones y capacidades de cara a "los grandes retos estratégicos futuros que va a tener la construcción naval y la Armada Española".
Navantia ha explicado este miércoles que el nuevo contrato cuenta con un presupuesto de 716 millones de euros y tendrá un impacto estimado de cuatro millones de horas de trabajo. Esto se traducirá en un impacto medio de unos 2.000 empleos anuales entre directos, indirectos e inducidos por la actividad económica.
Tras la firma del contrato comenzarán las labores de ingeniería, con el inicio de producción previsto en el primer semestre de 2027.
La construcción se va a llevar a cabo en los astilleros de Puerto Real, que cuentan "con un alto nivel de automatización y tecnología avanzada", en palabras de la compañía naval. Así, parte de la fabricación se realizará en el taller de bloques planos, equipado con una línea automatizada de última generación, actualmente en su fase final de puesta en marcha. Esta línea comenzará a operar próximamente a pleno rendimiento para el programa Fleet Solid Support (FSS) del Reino Unido.
Los dos nuevos BAM contarán con un sistema de combate actualizado, nueva generación del Sistema Integral de Control de Plataforma (SICP), mejoras en los sistemas de comunicaciones y navegación, sistemas avanzados de ciberseguridad, integración de vehículos no tripulados, nuevos espacios de trabajo y áreas médicas y mayor capacidad para alojar tripulantes.
Participate